TRÁMITES LEGALES PARA PUBLICAR TU LIBRO | Ediciones Pangea

A la hora de publicar nuestro libro, es de vital importancia conocer cuáles son los trámites legales a seguir para poder comercializar la obra. Como autores, es imprescindible entender tanto los pasos que son de carácter obligatorio, como aquellos que no lo son, pero que, llevándolos a cabo, nos permitirán obtener importantes beneficios tanto para nosotros mismos a nivel de autor, como para nuestro escrito. 

Es por ello que en este post te ofreceremos varias nociones que te servirán de ayuda a la hora de obtener toda la documentación pertinente al respecto. 

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 

El primer trámite que debemos realizar a la hora de proteger nuestra obra es llevar a cabo el registro de propiedad intelectual. La función principal de la Ley de Propiedad Intelectual es proteger una idea desde que comienza a labrarse y elaborarse. Esta establece que toda obra es propiedad de su autor desde ese mismo momento, por lo que debe ser amparada como tal. 

Realmente, hacer el registro de propiedad intelectual no es obligatorio, pero sí que es muy recomendable a la hora de evitar ciertos problemas futuros, como plagios. Además, económicamente no supone un gran desembolso, y nos puede ayudar a solventar una gran cantidad de posibles problemas. 

PASOS PARA INSCRIBIR UNA OBRA EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Llevar a cabo el registro de propiedad intelectual es algo realmente sencillo. Podemos elegir o bien realizarlo a través de internet o de forma presencial. 

Para hacerlo mediante el primer método, únicamente necesitaremos disponer de una firma o certificado digital. Una vez la tengamos, ingresamos en la página del Ministerio y elegimos la Comunidad Autónoma que corresponda. Presentamos la solicitud, rellenamos los formularios que nos soliciten, y adjuntamos el archivo que contenga nuestra obra. Una vez completado todo lo anterior, pagamos la tasa correspondiente, proporcionamos nuestra firma digital y descargamos una copia de la solicitud en formato PDF. 

Tras esto, contaremos con un plazo máximo de 6 meses para la resolución de la solicitud. 

En caso de querer optar por la opción presencial, lo primero que tendremos que hacer es dirigirnos hacia el Registro Territorial de la provincia en la que residamos. 

Una vez allí, nos entregarán una hoja de papel, la cual deberemos rellenar con la información pertinente, para más tarde, realizar el pago y entregar su correspondiente recibo. Tras esto, tendremos que entregar un ejemplar original del libro para dar fe de que realmente se trata de una obra propia, ya que así demostraremos que tenemos una copia, y que no había sido registrada anteriormente. 

Una vez llevados a cabo todos estos pasos, podremos difundir nuestra obra sin ningún tipo de problema. 

El registro de la propiedad intelectual se extenderá durante toda nuestra vida, y durante los 70 próximos años a nuestro fallecimiento. 

ISBN 

El ISBN puede representarse con lo que comúnmente llamamos código de barras. No es algo obligatorio ni imprescindible. Simplemente se trata de un código numerado a través del cual las librerías (y prácticamente cualquier interesado) podrán tener acceso a la información del libro, como el precio, número de páginas, nombre del autor, etc. 

Actualmente, el código ISBN está formado por 13 dígitos, subdivididos en 5 bloques, y separados entre sí por un guion o espacio. 

Tramitar este código tiene un coste de 45€ (95€ si se trata de una tramitación urgente), y debemos tener en cuenta que, si queremos distribuir distintas ediciones de un mismo libro (bien sea de bolsillo, tapa dura, tapa blanda, ediciones especiales, etc.), cada una de ellas tendrá que llevar obligatoriamente su propio código ISBN. 

CÓMO SOLICITAR EL ISBN

La solicitud del ISBN se tramita de forma online en España, a través de la página web de la Agencia del ISBN. Al entrar en la URL, se nos pedirá rellenar un breve formulario con datos básicos, y que abonemos el importe por los servicios prestados.  

Tras esto, tendremos que esperar un intervalo de 2 a 4 días hasta que la Agencia del ISBN nos envíe a través de correo electrónico un archivo con los códigos que nos han sido asignados, y con las claves de acceso a la Plataforma ISBN, que nos permitirán continuar con el proceso de registro. 

Una vez dentro de la plataforma, nos solicitarán que rellenemos un formulario proporcionando los siguientes datos: 

  • Título de la obra. 
  • Nombre del autor. 
  • Formato del libro. 
  • Características principales. 
  • Idioma de publicación. 
  • País y fecha de edición. 
  • Precio de venta. 
  • Disponibilidad del producto. 

Una vez enviado, obtendremos nuestro código ISBN. 

DEPÓSITO LEGAL

Es un trámite obligatorio para la gran mayoría de los libros, y permite que las obras se conserven en el tiempo, con el objetivo de que las futuras generaciones puedan estudiarlas o consultarlas como parte del patrimonio intelectual y cultural del país. 

Para ello, se le obliga a las imprentas a enviar varios ejemplares de la obra a la Biblioteca Nacional y a la Biblioteca de la comunidad en cuestión. Todo esto para mantenerlos en buen estado una vez ya no queden más ejemplares circulando por el mercado. 

Para solicitarlo, tendremos que acudir a la Oficina del Depósito Legal de la provincia donde residamos. Es totalmente gratuito, y será nuestro tras rellenar el formulario disponible en la plataforma online de nuestra provincia. 

RECOMENDACIONES A LA HORA DE PUBLICAR UN LIBRO 

Como hemos podido comprobar, no son gestiones muy complejas, pero sin duda nos encontramos ante la fase más tediosa de todo el proceso que conlleva tanto el desarrollo como la publicación de un libro, y a su vez, una de las más importantes e imprescindibles. El llevar a cabo correctamente estos trámites supondrá nuestra tranquilidad futura a la hora de afrontar distintos aspectos legales de nuestra obra, por lo que hay que ser cuidadoso y tener toda la documentación perfectamente controlada. 

Lo más recomendable es dejar estos trámites en manos de profesionales del sector, que tengan los conocimientos necesarios a la hora de gestionar y tramitar los documentos pertinentes, y de ofrecerte ayuda en caso de que la solicites. El primer paso para ello será organizar nuestra obra, revisarla y presentarla directamente a la editorial. Esta se encargará de hacer tanto el registro de la propiedad intelectual, como de sacar el ISBN y el Depósito Legal. 

En Ediciones Pangea, contamos con un equipo de profesionales especializados para que no debas preocuparte de nada más que de escribir y mimar tu obra. Nosotros nos encargaremos del resto con la misma atención con la que lo harías tú, cuidando cada detalle para que todo salga en óptimas condiciones. 

compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on google
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email

Deja un comentario

Abrir chat