Uno de los aspectos más importantes y al cual debemos prestar minuciosa atención a la hora de publicar nuestra obra es la promoción de nuestro libro. Vivimos en la época dorada de las tecnologías y las redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, Tik Tok…), por lo que tenemos que aliarnos con ellas para utilizarlas a nuestro favor a la hora de dar a conocer la obra a la que hemos dedicado tanto tiempo y esfuerzo.
Es por ello que en este post descubriremos los pasos principales que debemos dar para posicionarnos en dos de las redes sociales más importantes e influyentes en el aspecto de la promoción como son las plataformas de Facebook e Instagram.
CONSEJOS PARA PROMOCIONAR TU LIBRO EN FACEBOOK
Facebook cuenta a día de hoy con uno de los canales de comercialización más importantes a nivel mundial, por lo que promocionarse a través de esta plataforma debe convertirse en algo primordial en el proceso de difusión de nuestro libro.
Lo primero que debemos hacer es crear y configurar tanto un perfil como una página pública para promocionarnos como escritores. No debemos olvidarnos de añadir todos nuestros datos personales ni los enlaces pertinentes (página web oficial, plataformas de venta, perfil de Instagram, de Twitter, etc.) para que los lectores puedan acceder fácilmente tanto a nuestra información como a la de nuestra obra.
El proceso de creación de una página en Facebook es tan importante porque esta se convertirá en el portal al que acudirán nuestros lectores en busca de información. A través de esta página, podremos enviar mensajes mediante posts para mantener a los usuarios al tanto de aspectos fundamentales como en qué proyecto estamos trabajando actualmente o dar nuestro punto de vista sobre ciertas obras y temas literarios. La clave está en identificar qué es lo que verdaderamente despierta interés en nuestro público y ofrecer material relacionado con ello.
HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA GESTIÓN DE UNA PÁGINA EN FACEBOOK
– Facebook Events: con esta herramienta podremos notificar a nuestros lectores fechas importante dentro de nuestra actividad como escritores.
– Facebook Creator Studio: permite crear, programar y analizar tanto los posts que subamos a Facebook como los que subamos a Instagram.
– Facebook Groups: son muy útiles para compartir gustos y trabajos con gente aficionada a la lectura y con otros escritores.
– Facebook Page Insights: esta herramienta nos permitirá tener una visual de todo lo referente al funcionamiento de nuestra página de Facebook.
– Facebook Audience Insights: se complementa a la perfección con Facebook Page Insights, puesto que nos permite filtrar nuestra audiencia según sus intereses, ciudad de residencia, su nivel de actividad en Facebook… a la hora de llevar a cabo una acción publicitaria en la plataforma.
– Wideo: permite crear, editar y compartir videos animados de forma sencilla.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE PROMOCIONAR NUESTRO LIBRO EN FACEBOOK
Uno de los principales aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de promocionar nuestro libro en Facebook es que el lector se sienta partícipe de nuestra obra. Debemos hacer encuestas, generar debates, formular preguntas a los usuarios sobre nuestro proceso de escritura, etc. Todo esto generará feedback en nuestra página oficial, lo que irá atrayendo cada vez más gente y, con ella, más oportunidades de compra.
También debemos recordar que nuestra página de Facebook no puede ser únicamente un escaparate donde exponer productos. Siempre resulta interesante compartir otro tipo de contenidos relacionados con el mundo de la escritura que nuestros lectores puedan percibir como llamativos y de interés y, de esta forma, ir intercalando promociones con posts informativos, divulgativos o recreativos.
Debemos cuidar la presentación y la imagen de nuestra página, ya que es lo primero que el usuario verá de nosotros. Cuanto más llame la atención, más probabilidades habrá de que el lector permanezca más tiempo en la página, lo que se traducirá en un posible interés hacia nosotros y nuestro libro. Para ello, también resulta interesante cambiar cada cierto tiempo la fotografía de perfil y así hacer ver a los usuarios que nuestra página sigue activa.
CONSEJOS PARA PROMOCIONAR TU LIBRO EN INSTAGRAM

NO VENDAS TU LIBRO, VÉNDETE COMO ESCRITOR
Recuerda que el interés principal de una empresa es que reconozcan su marca y, en segundo plano, su producto. Pues en el mundo literario ocurre igual. Debemos dar a conocer, en primer lugar, nuestra marca, que en este caso somos nosotros mismos como escritores, y, posteriormente, ofrecer información acerca de nuestro producto, es decir, nuestro nuevo libro.
¿Por qué nos interesa hacer que nuestra marca gire en torno a nosotros y no en torno a nuestro libro? Por dos sencillas razones:
- La primera de ellas es que la mayoría de personas que a día de hoy se decantan por adquirir libros autopublicados lo hacen mayoritariamente porque les llama la atención el autor.
- Y la segunda, porque lo más común es que autopubliquemos más obras en un futuro, por lo que, para evitar el tener que empezar de cero con cada libro que lancemos al mercado, lo más lógico es que nos demos a conocer nosotros mismos como autores y aprovechar todo ese engagement para promocionar todas nuestras obras.
LA IMPORTANCIA DE SER CREATIVOS
Siempre es importante ser creativo, y más aún cuando hablamos de cualquier rama artística, como lo es la escritura.
Las redes sociales están llenas de estímulos y cada vez es más complicado sorprender al usuario con nuevas técnicas publicitarias, pero siempre se le puede dar una vuelta a todo lo que ya conocemos.
Instagram en concreto es una red social basada en lo visual. Aquí priman tanto la imagen como el video, y la escritura queda en un segundo plano.
Debemos tratar de descubrir nuestro formato ideal y de combinar literatura y creatividad para despertar el interés de nuestro público. En el momento que encontremos un estilo comunicativo en el que nos sintamos cómodos y estemos aportando información de valor a la gente, el éxito vendrá ligado a la constancia.
INVIERTE EN PUBLICIDAD
Es una forma muy eficaz de captar posibles lectores. Instagram, mediante Facebook, nos permite realizar contenidos publicitarios previo pago, los cuales son una opción muy a tener en cuenta a la hora de promocionar nuestro libro.
La principal razón de su utilidad es la gran capacidad de estratificación que Instagram ofrece a la hora de crear un post publicitario. Podemos elegir desde el sexo al que queremos dirigir la publicación, hasta los gustos personales, la duración de la campaña o el dinero que queremos invertir en ella, día a día. Además, Instagram te avisa del número de personas a las que llegará tu anuncio según el dinero que inviertas, lo que resulta muy útil.
El único “pero” que le podemos poner a esta forma de promocionarse, es que, en repetidas ocasiones, Instagram muestra la publicidad a nuestros propios seguidores, por lo que al fin y al cabo se pierde algo de alcance de forma no justificada.
UTILIZA HERRAMIENTAS QUE TE FACILITEN EL USO DE LA PLATAFORMA
Gestionar correctamente cualquier red social enfocada al mundo profesional no es tarea fácil. Requiere del tiempo y la dedicación con las que en repetidas ocasiones no contamos, por lo que resulta interesante conocer algunas herramientas que nos faciliten la tarea en ciertos momentos.
En el mercado existen miles de aplicaciones muy útiles, destinadas a la gestión de redes sociales como Instagram, pero en este apartado hablaremos principalmente de dos:
- La primera de ellas es Canva. Canva podría definirse como una especie de Photoshop para principiantes. El uso de esta herramienta del paquete Adobe es prácticamente primordial si queremos crear contenido visual de calidad para nuestros seguidores, pero es cierto que es una herramienta que requiere de cierto nivel de conocimiento para ser utilizada con soltura. Para aquellos que no tengan tiempo, o directamente no les interese aprender Photoshop, Canva es una opción más que competente para lograr crear contenido de calidad destinado a las redes.
- Y la segunda es Metricool, ideal para gestionar correctamente el contenido de nuestro perfil. Metricool nos permite programar tanto publicaciones como stories, para así llevar un control exhaustivo de cuánto material subimos a la semana. De esta forma no pecaremos ni de más ni de menos.
ERRORES QUE DEBEMOS EVITAR AL PROMOCIONARNOS EN INSTAGRAM
En primer lugar, una de las peores ideas que se nos pueden pasar por la cabeza es invertir dinero en la compra de seguidores. El principal motivo es que es la forma perfecta de tirar nuestro dinero a la basura, pues lo que estaremos adquiriendo serán bots automatizados que no nos proporcionarán ninguna compra.
El único beneficio que nos podría aportar hacer esto sería sorprender al usuario con nuestros números, pero no hay que ser muy avispado para darse cuenta de cuándo se trata de seguidores reales y cuándo de seguidores comprados, por lo que, igualmente, sigue siendo absurdo.
Como hemos comentado antes, en lugar de invertir en acciones como estas, es mucho más sensato invertir en publicidad dentro de la plataforma. Quizá no consigamos los mismos seguidores que comprándolos, pero serán reales y con opción a convertirse en lectores asiduos de nuestra obra.
Del mismo modo, la técnica del «sígueme y te sigo» dejó de cobrar sentido hace mucho tiempo. Quizá para perfiles personales destinados al ocio pueda ser útil, pero en aquellas cuentas profesionales cuyo objetivo sea atraer posibles clientes, de nada sirve jugar al tira y afloja, puesto que no estamos en Instagram para alimentar nuestro ego en base al número de seguidores, sino para aumentar el número de lectores de nuestra obra.
Otro aspecto con el que debemos tener cuidado es el atosigamiento. Es decir, el lanzar cada día varios posts y varias stories bombardeando al usuario con información reiterativa y de dudoso interés sobre nosotros mismos. Esto, lejos de hacer que el lector se interese por nuestra obra, causará rechazo en él, lo que nos puede perjudicar gravemente. Lo ideal es dosificar nuestra actividad en la plataforma, y contar con un número comedido de posts y stories semanales, intercalando tanto contenido comercial como contenido cultural y recreativo de interés general.
Recuerda que en Ediciones Pangea puedes contar con un equipo de profesionales que harán lo necesario para ayudarte en cualquier aspecto del lanzamiento de tu nueva obra.