Para dar a conocer de una forma mucho más avanzada tanto nuestro libro como nuestra marca personal, es imprescindible contar con una estrategia de marketing. Es por ello que en este post os daremos varias claves para llevar a cabo una buena gestión publicitaria y conseguir así llegar a un público mucho más amplio a través de nuestra obra. 

COLABORACIONES CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN ACCESIBLES 

Si nos paramos a analizar, podremos observar cómo la mayoría (por no decir todos) de escritores de renombre participan en algún medio de comunicación de forma activa, bien sea como redactores en un periódico, tertulianos en programas en televisión o como colaboradores en algún programa de radio con alguna temática o sección relacionadas con su labor como escritor. 

Cierto es que para el escritor promedio es muy complicado (por no decir casi imposible) acceder a los grandes medios de comunicación nacionales, pero siempre podemos lanzar propuestas a todos aquellos medios locales que puedan estar interesados en darle visibilidad a nuestro trabajo, como emisoras de radio, periódicos semanales, pequeños programas de televisión locales, revistas especializadas, etc. Lo más seguro es que no cobremos por la colaboración debido al reducido tamaño del medio en cuestión, pero, a cambio, obtendremos una forma gratuita y eficaz de darle promoción a nuestro nuevo libro. 

 
COLABORACIONES CON BLOGUEROS QUE HAGAN RESEÑAS DE LIBROS 

Lo primero que podemos hacer para entablar relación con un influencer y conseguir que publique alguna reseña de nuestra obra es localizar el que más se adecue a lo que hacemos nosotros. Para ello, podemos ayudarnos de los clásicos hashtags de Instagram o de herramientas como las siguientes: 

– Twitonomy: para encontrar perfiles influyentes en Twitter a través de un hashtag concreto. 

BuzzSumo: para encontrar periodistas y medios influyentes relacionados con el ámbito que busquemos. 

– Klear: para buscar influencers en las principales redes sociales. 

Una vez localizados los influencers o blogueros en cuestión, lo ideal sería analizar sus redes sociales para tener constancia de la cantidad de seguidores que tienen, su actividad, cantidad de likes y comentarios… todo esto con la finalidad de medir el impacto que podría tener una publicación sobre nuestro libro en sus perfiles. 

Luego, lo ideal sería interactuar con su contenido para captar su atención, bien sea dando likes a sus publicaciones, comentando, compartiendo y nombrando, etc. Lo mejor será que contemos con el mismo nombre de usuario en todas nuestras redes sociales para que nos reconozcan mejor. 

Una vez hayamos llamado su atención, es momento de intentar buscar contacto directo, bien sea mediante mensajes privados, correos electrónicos, o, en caso de ser periodista, podemos ponernos en contacto con el medio al que pertenezca y preguntar por él. 

En cuanto logremos mantener contacto con ellos, deberíamos presentarnos, mostrar qué es lo que más nos gusta de su contenido, comentarles que somos escritores y enseñarles nuestro trabajo, incluso ofreciéndoles una copia gratuita sin ningún tipo de compromiso para que nos den su opinión al respecto. De esta forma, es muy probable que consigamos una recomendación en sus perfiles sociales. 

PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE FACEBOOK 

Como ya sabemos, Facebook es la red social con más usuarios alrededor del mundo, por lo que es importante estar presentes en ella para llegar al mayor número de personas posibles. Existen multitud de grupos de escritores a los que poder unirnos para interactuar con otras personas sobre temas de interés común para todos los integrantes, por lo que es bueno hacer aportaciones de todo tipo (opiniones, noticias de actualidad del gremio, citas de autores, comentarios sobre las obras de otros escritores, etc.), no solo promoción de nuestro libro. 
 

COMPARTIR CITAS DE NUESTRO LIBRO EN REDES SOCIALES 

Últimamente, es algo común ver en las redes una gran cantidad de posts con frases tanto de escritores como de compositores. No tenemos más que buscar la palabra «escritores» en Google y veremos cómo la mayoría de resultados son frases célebres de sus obras. Si conseguimos viralizar algunas frases propias, supondrá un gran impulso para que la gente pueda llegar a interesarse por nuestro trabajo. 

Para llamar más aún la atención del público, lo ideal sería presentar las frases dentro de un diseño llamativo. Para ello, podemos utilizar herramientas como Photoshop, donde seremos capaces de fabricar una plantilla para poder ir cambiando la frase a nuestro gusto e ir compartiéndolas en internet. De todas formas, si no tenemos amplios conocimientos de diseño, existe otro tipo de herramientas como Canva, con las que poder generar las plantillas de forma prácticamente automática, partiendo de una imagen que nosotros elijamos y de un texto (en este caso, las frases más originales, ingeniosas, impactantes y reflexivas de nuestra obra). 
 

CREAR UNA LISTA DE E-MAIL MARKETING 

Es probable que sea la forma de llegar al gran público más complicada pero más efectiva a largo plazo. Una lista de e-mail marketing no es más que un conjunto de direcciones de correo electrónico a las que enviar mensajes ofreciendo diversos servicios o productos. El problema está en que para poder introducir un contacto en nuestra lista de e-mail marketing este antes debe concedernos su permiso. 

Existen programas que se encargan de gestionarlo todo para que nosotros no tengamos que preocuparnos por nada. MailChimp, por ejemplo, es el más utilizado y, además, es gratuito hasta llegar a las 2.000 cuentas de correo. También es muy personalizable y nos permite hacer tareas como escribir los correos electrónicos, enviarlos a los contactos, dejarlos programados… y nos aporta información como cuáles son los usuarios que abren los correos, los que llegan a pinchar en el enlace, etc. 

De todas formas, por muy útil que pueda llegar a parecer esta forma de marketing online, debemos tener en cuenta que, dependiendo del uso que le demos, puede acabar resultando un gran éxito, o un rotundo fracaso. Esta técnica debe utilizarse de forma puntual, y nunca ofreciendo únicamente la venta de un producto. Lo ideal siendo escritores sería enviar un correo una vez al mes o cada dos, o incluso uno por lanzamiento, y aportando información de valor en cada uno, no solo un panfleto publicitario. 

Esperamos que os hayan sido de utilidad estos consejos para llevar a cabo una pequeña estrategia de marketing online con miras a aumentar la difusión de vuestro libro. De todas formas, recordad que, en Ediciones Pangea, contamos con un equipo de profesionales dispuestos a echarte una mano en lo que necesites. 

compártelo

Deja un comentario