CÓMO AUTOPUBLICAR UN LIBRO Y NO MORIR EN EL INTENTO | Ediciones Pangea

CÓMO AUTOPUBLICAR UN LIBRO Y NO MORIR EN EL INTENTO

Estanterias de libro | autopublicar libros

¿Quieres autopublicar tu libro? ¿No sabes qué es mejor para publicar tu obra? En este post te contamos las ventajas y desventajas de la autopublicación y los puntos claves a tener en cuenta.

VENTAJAS DE AUTOPUBLICAR UN LIBRO

Hoy en día, es bastante común que cualquier autor se aventure a autopublicar su libro. Esto es debido, en parte, a la gran cantidad de ventajas que este sistema ofrece frente a la publicación editorial tradicional.

La primera de ellas es el control que el propio autor ejerce sobre su obra. Esto se debe a que, a pesar de que en algún momento puedan existir posibles ayudas externas, es el propio autor quien tiene la principal responsabilidad en la toma de todas las decisiones que competen al desarrollo y publicación de la obra en sí.

La segunda ventaja es la facilidad del proceso de subida. Normalmente el autor debe seguir unos pasos muy sencillos hasta lograr ver publicado su libro, e incluso en las propias plataformas existen guías para minimizar los problemas al máximo. Además, el tiempo que transcurre entre que el autor sube su obra a la plataforma y que el lector pueda disfrutar de ella es sumamente escaso.

Por último, y no menos importante, el beneficio que se obtiene mediante este tipo de publicaciones es muy superior al recibido por las editoriales. Al eliminar eslabones de la cadena, los gastos se dividen y las ganancias se multiplican.

INCONVENIENTES DE AUTOPUBLICAR UN LIBRO

Como todo en la vida, la autopublicación tiene sus pros, pero también cuenta con contras, de los cuales deben ser conscientes los autores que estén planteándose dar este gran paso. En muchas ocasiones estos inconvenientes están relacionados de forma directa con las propias ventajas, y es que, a pesar de que ser el máximo responsable de tu obra puede acarrear muchos beneficios, también trae consigo dificultades, las cuales veremos a continuación:

Por ejemplo, si el autor quiere llevarlo todo a cabo, debe saber que no basta con la escritura del libro y su publicación, sino que deberá contar con un diseño original para la portada, y una cubierta de calidad, algo imprescindible para ofrecer un buen producto. Por otro lado, al no contar con apoyos externos, deberá encargarse de todo lo relacionado con el marketing, la publicidad y la difusión de su propia obra, algo muy complejo si no se cuenta con los conocimientos y los medios de los que generalmente sí dispone una editorial.

Y, además, que el proceso de subida sea tan sencillo conlleva que exista una gran competencia dentro del mercado, ya que muchos autores se han decantado en los últimos años por tomar la opción de la autopublicación a la hora de difundir sus obras.

PROCESOS A SEGUIR PARA AUTOPUBLICAR UN LIBRO

A continuación, veremos algunos de los pasos a seguir a la hora de autopublicar una obra de forma independiente:

SOLICITUD DE ISBN PARA AUTOEDICIÓN

Existen tres vías distintas a través de las cuales poder obtener un ISBN.

La primera de ellas, es acudir a la Agencia Española del ISBN (en caso de residir en España). Y una vez allí, proporcionar un nombre (bien sea el del propio autor, o el de alguna persona jurídica) para generar una solicitud denominada como “autor-editor”.

El coste mínimo del ISBN es de 45€, el cual va incrementando según ciertos factores, como la urgencia que precise.

La segunda forma consiste en solicitar varios códigos de ISBN como editorial. En España no está permitida la venta de lotes de códigos a los autores individuales, por lo que, para su obtención, habrá que fundar una empresa editorial con todos sus trámites, para posteriormente solicitar a la Agencia Española del ISBN el lote correspondiente. En este caso, será la empresa la que aparezca como editora de la solicitud.

La última de las opciones a elegir consiste en adquirir un ISBN de una empresa ya existente. Es cuestión de llegar a un acuerdo con dicha plataforma. Obviamente, la empresa aparecerá como editora, y podrá controlar el uso que el autor hace de su código.

Hay plataformas que ofrecen ISBN gratuitos. Tienen ciertas restricciones, pero son una opción a tener en cuenta para aquellos autores que solo pretendan publicar una obra, o que simplemente no cuenten con un gran presupuesto.

PULIR LA OBRA. CONTRATAR SERVICIOS DE CORRECCIÓN DE ESTILO Y ORTOTIPOGRÁFICO

La contratación de estos servicios es algo totalmente opcional, pero muy a tener en cuenta si a la larga queremos mantener el porcentaje de beneficio estimado tras la venta de la obra.

Es muy importante revisar el texto minuciosamente para corroborar que no existe ningún error antes de realizar la tirada. Esto lo puede hacer el autor propiamente, pero después de haberse involucrado en todos y cada uno de los procesos de creación y distribución de su libro, es recomendable la opinión de un tercero.

El motivo por el cual este paso puede afectar directamente a las futuras ganancias del autor es que, por un lado, en el momento en que haya un pequeño fallo, este afectará a toda la tirada; y por otro, en caso de querer modificarlo, deberemos obtener otro ISBN, y así, con todas las correcciones que queramos realizar. Quizá en grandes tiradas no sea un gasto muy significativo, pero en pequeñas puede suponer un desembolso muy notable.

DISEÑAR LA PORTADA

Para comercializar cualquier libro, es necesario obtener el diseño de la portada en formato PDF. Como viene siendo habitual en estos casos, volvemos a contar con dos opciones: o bien contratar los servicios de un profesional que (evidentemente) cobre por su aportación a la obra, o que el autor se encargue también de diseñar y maquetar la portada de su propio libro, abaratando de esta forma los costes de producción.

De todas maneras, en caso de no tener nociones sobre los programas de edición de imagen más tradicionales (Photoshop, por ejemplo), existen otras opciones más sencillas de utilizar, y que garantizan buenos resultados, como es el caso de Gimp.

PEDIR PRESUPUESTO PARA IMPRIMIR BAJO DEMANDA

Existen muchos sitios donde poder solicitar este tipo de presupuesto, y, además, muy sencillos de localizar a través de internet. Una vez llegados a este punto, es cuestión de comparar para ver cuál nos ofrece mejor servicio por el mejor precio.

En cualquier imprenta cobran un dinero previo a la realización del trabajo. Además, suelen estipular una tirada mínima para hacer posible el pedido. Este número depende de cada empresa, puede ser de 20 ejemplares, 30, o incluso 50.

Autopublicar tu libro con Ediciones Pangea.

En Ediciones Pangea, te ayudamos a publicar tu libro con nuestros servicios de corrección, maquetación, diseño, gestión de ISBN, depósito legal, impresión y gestión de promoción de la obra. Si necesitas ayuda o tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

compártelo

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on google
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email

Deja un comentario

Abrir chat
Ediciones Pangea
¿Quieres autopublicar tu libro? Estaremos encantados de ayudarte.